Residencia para profesionales altamente cualificados
Contenido del artículo¿Quiénes pueden solicitar el visado del profesional altamente cualificado?¿Cuándo se puede solicitar este tipo de autorización de trabajo?Solicitud…
Contenido del artículo¿Quiénes pueden solicitar el visado del profesional altamente cualificado?¿Cuándo se puede solicitar este tipo de autorización de trabajo?Solicitud…
“Mi empresa me envía a Madrid como trabajador expatriado, además de los trámites de visado de residencia, ¿cuáles son los trámites burocráticos que debo tener en cuenta al llegar?”. Esta es una pregunta muy común que nos hacéis a través de nuestras redes sociales.
Cuando llegas a Madrid y antes de empezar a disfrutar de esta hermosa ciudad, debes completar algunos trámites y documentos administrativos que pueden resultar tediosos y un poco frustrantes si no conoces el funcionamiento de las administraciones públicas españolas.
Es por ello que a continuación comentamos un listado de trámites al mudarse a Madrid, donde incluimos los más importantes a realizar cuando trasladas tu residencia a este país y que te ayudarán a establecerte en tu nueva ciudad. Veamos.
Contenido del artículoRequisitos para la contratación intraempresarialPara los trabajadoresPara las empresasProcedimiento para el traslado de trabajadores extranjerosPresentación telemáticaVisado de trabajoTarjeta…
La inscripción de matrimonios extranjeros no es automática, al menos uno de los contrayentes debe tener la nacionalidad española o adquirirla con posterioridad a la celebración del matrimonio.
Te contamos las 5 claves para obtener el visado de emprendedor en España y cómo facilitar su gestión. “Estoy convencido…
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto estatal de naturaleza indirecta. Este emana de directivas comunitarias y se aplica en toda la Unión Europea. Es un impuesto de deducción directa, es decir, que cuando se realiza la operación me da Derecho a la deducción del IVA. El IVA autónomos funciona de manera general en los términos siguientes:
Debido a la creciente globalización de las empresas, nos encontramos con el problema de deudas que no han sido honoradas por empresas situadas fuera del territorio nacional.
Frente a los impagos internacionales, los inversores y empresarios están apostando por asegurar sus transacciones internacionales. Igualmente, optan por articular procedimientos internos que permitan, como es lógico, corregir cualquier desequilibrio frente al incumplimiento en el marco internacional.
En el caso de los trabajadores expatriados, son constantes las consultas relativas a su condición de residencia fiscal y el pago de impuestos en un determinado país. Específicamente, nos centraremos en cómo afrontar la declaración de la renta no residente en España.
En tal sentido, son contribuyentes por el impuesto de la renta no residente aquellos trabajadores que, sin cumplir con los requisitos para ser considerados residentes fiscales, perciban rendimientos o rentas que conforme a la normativa tributaria se entiendan obtenidas en España. A continuación, veamos algunas cuestiones prácticas.
Con motivo de la aprobación del nuevo procedimiento para tramitar la nacionalidad española desde el mes de octubre de 2015 cambió la forma y el lugar de presentación de las solicitudes y en general todo el procedimiento. En nuestros próximas jornadas de información, nuestro objetivo es comentar los pasos a seguir para realizar con éxito tu proceso de nacionalidad. Cómo obtener el documento nacional de identidad español (DNI) y qué debes tener en cuenta una vez conseguido el cambio de estatus a nacional español.
Esta jornada que se realizará en horario de tarde durante el mes de Octubre y Noviembre incluiremos una recopilación de detalles de las novedades más importantes del examen de ciudadania española así como la posibilidad de crear grupos de trabajo e interactuar con los distintos ponentes asistentes del ámbito de extranjería e inmigración.