Visa nómada digital en España ¿Quién puede solicitarla? - Morales Asencio
Saltar al contenido

Visa nómada digital en España ¿Quién puede solicitarla?

    Muchos profesionales internacionales se sienten atraídos por la idea de trabajar desde España, un país con excelente calidad de vida, muy bien ubicado y con grandes oportunidades profesionales. Pero surge una pregunta clave: ¿puedo hacerlo de forma legal sin complicaciones ni riesgos futuros? La respuesta es sí y es gracias a la visa nómada digital en España.

    La figura del nómada digital soluciona el problema de muchos trabajadores remotos que antes debían recurrir a visados de turista, renovaciones constantes o incluso prácticas poco claras para permanecer en el país. Esta nueva opción les ofrece un marco legal claro, pero también exige requisitos muy concretos.

    YouTube video

    ¿Qué se entiende por «nómada digital» en la legislación española?

    Antes de saber si puedes solicitar esta visa, es importante entender qué significa realmente este término para la administración española.

    Un nómada digital, según la Ley de Startups de España (Ley 28/2022), es una persona extranjera que trabaja en remoto para empresas ubicadas fuera del territorio nacional, ya sea como trabajador por cuenta ajena o como profesional independiente (freelance).

    Esto implica que:

    • No puedes trabajar para empresas españolas (con algunas excepciones limitadas).
    • Tus ingresos principales deben generarse fuera de España.
    • Debes demostrar estabilidad financiera y continuidad laboral.

    Requisitos que debes cumplir si deseas solicitar la visa nómada digital en España

    Aunque a primera vista parezca una opción muy accesible, no todo el mundo puede optar a ella. Estos son los principales requisitos:

    1. Ser ciudadano extracomunitario (no perteneciente a la Unión Europea).
    2. Ejercer tu trabajo en modalidad remota para una entidad extranjera o mantener vínculos profesionales con múltiples clientes internacionales.
    3. Demostrar una antigüedad mínima:
      • Si eres empleado: al menos 3 meses con tu empresa actual y contrato vigente de al menos 1 año.
      • Si eres autónomo o tienes una empresa: deberás probar tu tiempo de actividad, que llevas colaborando más de 3 meses con tus clientes y que la relación es estable.
    4. Acreditar tu cualificación profesional:
      • Título universitario, formación profesional o al menos 3 años de experiencia demostrable en tu campo.
    5. No haber sido condenado por delitos en tu país natal ni en los lugares donde hayas vivido durante los últimos cinco años.
    6. Tener contratado un seguro médico que sea reconocido y operativo en España.
    7. Como norma general, se exige acreditar ingresos mensuales de al menos el 200 % del IPREM, lo que ronda los 2.400 € al mes en 2025.

    ¿Qué tipo de profesionales pueden beneficiarse de esta visa?

    Aunque no hay un listado cerrado, los perfiles que más fácilmente cumplen los criterios son:

    • Desarrolladores web y de software
    • Diseñadores gráficos o UX/UI
    • Consultores y asesores remotos
    • Traductores e intérpretes
    • Especialistas en marketing digital
    • Asistentes virtuales y coaches
    • Creadores de contenido y community managers
    • Redactores y copywriters

    La clave está en que puedas demostrar la continuidad de tu actividad profesional desde fuera de España, con ingresos regulares y contratos o facturas que respalden tu trabajo.

    ¿Cómo funciona la fiscalidad para los nómadas digitales en España?

    Una de las dudas más comunes entre quienes solicitan este visado es cómo tributar correctamente durante su estancia en España. La buena noticia es que la ley contempla beneficios fiscales específicos para los nómadas digitales, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

    Si obtienes la visa bajo el marco de la Ley de Startups, puedes acogerte al régimen fiscal especial para impatriados, también conocido como la «Ley Beckham». Este régimen permite a los trabajadores extranjeros tributar únicamente por sus ingresos generados en España, durante un período máximo de 6 años (el año de llegada más cinco adicionales). Es decir, no tributas por tus rentas extranjeras, lo cual representa una ventaja importante para quienes trabajan con clientes o empresas fuera del país.

    Este régimen aplica un tipo impositivo fijo del 24 % para los primeros 600.000 € de ingresos anuales, lo cual suele ser más favorable que los tramos progresivos del IRPF aplicados a los residentes fiscales.

    Para poder acceder a este beneficio:

    • Es necesario pedir este régimen fiscal de forma expresa en un plazo máximo de seis meses desde tu alta en la Seguridad Social en España.
    • No debes haber sido residente fiscal en España en los cinco años anteriores.
    • Tu actividad principal debe desarrollarse efectivamente para empresas extranjeras.

    También es importante considerar que, si trabajas como autónomo, este régimen no se aplica. En ese caso, deberás tributar bajo el sistema general, declarando todos tus ingresos y asumiendo las cuotas correspondientes a la Seguridad Social.

    Una correcta planificación fiscal desde el inicio es fundamental para evitar sanciones o pagos innecesarios. Por eso, contar con un asesoramiento legal y fiscal especializado te permitirá disfrutar de los beneficios de vivir en España, sin sobresaltos con Hacienda.

    Evita rechazos: errores comunes que debes conocer

    Uno de los mayores temores de quienes solicitan esta visa es enfrentarse a un rechazo. No basta con cumplir los requisitos, también debes demostrarlo correctamente. Estos son los errores más frecuentes que conviene evitar:

    No traducir oficialmente los documentos requeridos.

    Presentar pruebas laborales poco claras o sin validez legal.

    Confundir esta visa con otros permisos como el de emprendedor o el de residencia no lucrativa.

    Omitir datos importantes en los formularios o hacerlo sin asesoría legal.

    Subestimar los plazos o presentar la solicitud con documentación incompleta.


    Un error en alguno de estos aspectos podría costarte tiempo, dinero y dificultar la obtención de permisos de residencia en el futuro.

    ¿Cómo presentar correctamente tu solicitud de visa nómada digital en España?

    Tienes dos formas de iniciar el proceso, según dónde te encuentres:

    • Puedes iniciar el trámite desde tu lugar de residencia habitual, presentando la solicitud en el consulado de España correspondiente.
    • También existe la opción de gestionarlo desde territorio español, siempre que te encuentres en situación legal (por ejemplo, con una visa de corta duración o como turista).

    En cualquiera de las dos vías, resulta fundamental reunir correctamente toda la documentación requerida y atender con precisión cada aspecto del procedimiento administrativo.

    ¿Necesitas un abogado especializado para conseguir tu visa nómada digital en España?

    Aunque la ley permite presentar la solicitud por cuenta propia, trabajar con un abogado de extranjería puede marcar la diferencia. No solo te ahorra errores, sino que te permite:

    • Evaluar si realmente cumples los criterios antes de iniciar el proceso.
    • Reunir y revisar toda la documentación legal correctamente.
    • Traducir y legalizar tus documentos con validez oficial.
    • Presentar la solicitud en los canales adecuados, en el momento correcto.
    • Hacer seguimiento de tu expediente y responder requerimientos de forma efectiva.

    Al final, es una inversión en tranquilidad. Tu estatus legal no es algo con lo que quieras experimentar o improvisar.

    Asesoría gratuita para nómadas digitales

    Si eres profesional remoto, trabajas para empresas extranjeras y sueñas con vivir en España, la visa nómada digital en España puede abrirte una puerta legal, estable y segura. Pero no se trata solo de quererlo: se trata de cumplir con los requisitos y demostrarlo correctamente.

    En Morales Asencio tenemos una amplia experiencia ayudando a nómadas digitales como tú a conseguir su visa y lograr sus objetivos en España. Te ayudamos a preparar una solicitud sólida, sin riesgos ni pérdidas de tiempo.

    Contáctanos hoy y recibe una asesoría 100% online y gratuita para saber si puedes solicitar esta visa y cómo hacerlo con éxito.

    *Oferta disponible por tiempo limitado.