visa para trabajar por cuenta ajena en España
Saltar al contenido

Visa para trabajar por cuenta ajena en España: requisitos y pasos actualizados

    Si estás pensando en mudarte a España para desarrollar tu carrera profesional, es probable que te hayas encontrado con dudas, trámites y términos legales que pueden resultar abrumadores. Conseguir la visa para trabajar por cuenta ajena en España implica cumplir con requisitos específicos, presentar documentación en orden y evitar errores que puedan retrasar o impedir tu solicitud.

    En esta guía actualizada encontrarás información clara, práctica y actual, para que sepas exactamente qué hacer y qué esperar durante el proceso.


    Qué es la visa para trabajar por cuenta ajena en España

    La visa por cuenta ajena en España es un permiso que autoriza a un ciudadano extranjero a vivir y trabajar en el país como empleado de una empresa española. A diferencia del trabajo por cuenta propia, donde el trabajador desarrolla su actividad de manera independiente, en este caso existe una relación laboral regulada por un contrato firmado entre empleador y empleado.

    Este visado se tramita cuando el solicitante aún reside fuera de España y ya cuenta con una oferta laboral formal. La autorización inicial incluye tanto el derecho a residir legalmente como a desempeñar la actividad laboral para la que fue contratado.

    El proceso implica dos fases:

    1. La empresa solicita la autorización de residencia y trabajo ante la Oficina de Extranjería.
    2. Si se aprueba, el solicitante gestiona el visado en el consulado español de su país de origen.

    En resumen, se trata de la vía legal para que un extranjero pueda integrarse en el mercado laboral español bajo las condiciones establecidas por la legislación vigente.


    Evita retrasos entendiendo bien qué es y para quién aplica

    La autorización para trabajar por cuenta ajena es el permiso que te permite desarrollar una actividad laboral en España como empleado contratado por una empresa local. No es lo mismo que un visado de trabajo por cuenta propia o que otros permisos como el de residencia no lucrativa.

    Este tipo de visado está pensado para extranjeros que reciben una oferta laboral en España y que aún no residen legalmente en el país. La empresa que contrata debe iniciar parte del procedimiento, y tú, como solicitante, debes cumplir una serie de requisitos que se revisarán de forma estricta. Conocer estos detalles desde el principio te ahorrará tiempo y frustraciones.


    Requisitos esenciales para la solicitud

    Para poder tramitar esta autorización, tanto el empleador como el trabajador deben cumplir con ciertas condiciones. Entre las más importantes:

    • Oferta de trabajo válida emitida por una empresa española inscrita en la Seguridad Social.

    YouTube video

    • Cumplimiento de la situación nacional de empleo: la vacante debe estar incluida en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura o no haberse podido cubrir por personas residentes en España.
    • No encontrarse en situación irregular en territorio español al momento de la solicitud.
    • Ausencia de antecedentes penales en España y en tu país de origen durante los últimos cinco años.
    • Título o experiencia profesional acreditada que corresponda al puesto ofrecido.

    Consejo: muchos solicitantes olvidan que la situación nacional de empleo es clave. Si el puesto no figura como difícil de cubrir, la empresa debe justificar exhaustivamente por qué necesita contratar a un extranjero.


    Documentos que debes preparar antes de iniciar el trámite


    YouTube video

    Un error común es reunir la documentación de forma incompleta o con formatos incorrectos. Esto puede generar rechazos o solicitudes de subsanación que retrasen tu proceso meses. Normalmente necesitarás:

    1. Pasaporte vigente con al menos 6 meses de validez.
    2. Contrato de trabajo firmado por ambas partes.
    3. Certificado de antecedentes penales de tu país y de cualquier otro en el que hayas residido más de 6 meses en los últimos 5 años.
    4. Certificado médico que acredite que no padeces enfermedades que puedan tener repercusión en la salud pública.
    5. Titulaciones académicas y/o certificados de experiencia profesional, legalizados y, si procede, traducidos al español por traductor jurado.
    6. Formulario oficial de solicitud debidamente cumplimentado.

    El paso a paso para obtener la visa para trabajar por cuenta ajena en España

    El procedimiento implica coordinación entre tú y la empresa que te contratará. Estos son los pasos principales:

    1. Solicitud de autorización inicial de residencia y trabajo: la presenta la empresa en la Oficina de Extranjería correspondiente a su ubicación.
    2. Resolución favorable: si la Oficina de Extranjería aprueba la autorización, se envía la notificación a la embajada o consulado de España en tu país de residencia.
    3. Solicitud del visado: deberás acudir al consulado con la documentación exigida, el pasaporte y las tasas abonadas.
    4. Entrada en España: una vez concedido el visado, dispones de tres meses para entrar en territorio español.
    5. Trámite de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE): dentro del primer mes desde tu llegada, debes solicitarla en la comisaría correspondiente.

    Plazos y tiempos que debes tener en cuenta

    • Autorización inicial de residencia y trabajo: normalmente tarda entre 1 y 3 meses.
    • Concesión del visado: puede variar entre 15 días y 1 mes, dependiendo del consulado.
    • Obtención de la TIE: suele demorar unas semanas, dependiendo de la disponibilidad de citas.

    Ten en cuenta que estos plazos pueden alargarse en periodos de alta demanda o si tu expediente requiere documentación adicional.


    Errores frecuentes que debes evitar

    Muchos solicitantes ven rechazada su solicitud o sufren retrasos por cuestiones que podrían haberse evitado:

    • Presentar documentos sin legalizar o sin traducción jurada.
    • No cumplir con la situación nacional de empleo.
    • Errores en los formularios oficiales.
    • No respetar los plazos para cada fase del proceso.
    • No verificar que la empresa esté al día con sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social.

    Consejos para aumentar tus posibilidades de éxito

    1. Verifica que la empresa tenga experiencia en contrataciones de extranjeros.
    2. Consulta con un abogado especializado para revisar tus documentos antes de presentarlos.
    3. Solicita siempre copias compulsadas de todos los documentos que entregues.
    4. Guarda un registro de plazos y fechas clave para evitar vencimientos.

    Ejemplo real: cómo un caso bien preparado evita retrasos

    Ana, ciudadana sueca recibió una oferta como ingeniera en Zaragoza. Antes de iniciar el proceso, la empresa contactó con nuestro equipo para que revisáramos la oferta y comprobásemos que la ocupación estaba en el catálogo de difícil cobertura. Después reunimos todos los documentos traducidos, y la solicitud se presentó sin errores. Resultado: autorización en 45 días, visado en 3 semanas y TIE en un mes.

    La clave: preparación previa y asesoría experta.


    Consigue en menos tiempo la visa para trabajar por cuenta ajena en España

    Solicitar la visa para trabajar por cuenta ajena en España es un proceso que, bien gestionado, puede abrirte las puertas a una carrera sólida y a una vida estable en el país. La diferencia entre una experiencia fluida y meses de retrasos está en conocer los requisitos, cumplir los plazos y presentar la documentación correcta desde el inicio.

    En Morales Asencio, abogados de extranjería e inmigración, hemos ayudado a numerosos clientes a obtener su autorización sin complicaciones. Nuestros especialistas te guian en cada paso y se aseguran de que tu solicitud cumpla todos los requisitos legales.

    Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia tu nueva vida profesional en España.