Fiscalidad para nómadas digitales en España: Guía completa - Morales Asencio
Saltar al contenido

Fiscalidad para nómadas digitales en España: Guía completa

    Establecerse en España como profesional remoto es una meta para muchos: una vida tranquila, excelente infraestructura digital y ciudades llenas de oportunidades. Sin embargo, entender las normativas fiscales y regularizar la situación legal puede generar muchas dudas. Fiscalidad para nómadas digitales en España: Guía completa ofrece una visión clara para quienes quieren cumplir con la ley, optimizar sus impuestos y evitar complicaciones innecesarias.

    En esta guía te explicamos de forma clara todo lo que debes saber para trabajar legalmente desde España como nómada digital, pagar los impuestos que te corresponden y aprovechar las ventajas fiscales disponibles.

    Qué es la visa para nómadas digitales en España

    La visa para nómadas digitales es una autorización de residencia creada específicamente para profesionales extranjeros que trabajan de forma remota. Entró en vigor en enero de 2023 como parte de la Ley de Startups y permite a los trabajadores internacionales residir legalmente en España mientras prestan servicios a empresas fuera del territorio nacional.

    Esta visa está pensada para freelancers, emprendedores digitales y empleados por cuenta ajena que puedan realizar su actividad laboral de forma online. Para obtenerla, es necesario demostrar un contrato o colaboración profesional con una empresa extranjera, experiencia profesional en el sector y, en algunos casos, titulación universitaria.

    YouTube video

    Requisitos clave:

    • No haber residido en España durante los cinco años anteriores.
    • Acreditar solvencia económica suficiente.
    • Contrato laboral o relación profesional mínima de tres meses con una empresa fuera de España.
    • Seguro de salud privado válido en España.

    La visa tiene una duración inicial de 1 año (si se solicita desde el extranjero) o hasta 3 años si se tramita desde España, y puede renovarse hasta un máximo de 5 años. Además, permite traer a la familia directa (pareja e hijos menores), quienes también podrán residir y estudiar legalmente en el país.

    Este tipo de residencia también abre la puerta a regímenes fiscales más favorables como el Régimen Beckham, lo que hace que sea una opción atractiva para quienes buscan establecerse en España sin complicaciones legales ni fiscales.

    Evita complicaciones en tu fiscalidad para nómadas digitales en España

    Numerosos trabajadores internacionales se instalan en España sin tener claridad sobre en qué momento adquieren la condición de residentes fiscales. Y esto puede traer consecuencias graves: multas, pagos atrasados o incluso inspecciones por parte de la Agencia Tributaria.

    Cuando permaneces en España más de 183 días en un mismo año natural, se considera que adquieres residencia fiscal. Esto implica declarar en España la totalidad de tus ingresos globales, independientemente de dónde estén tus clientes o empleadores.

    Para evitar estos problemas:

    • Lleva un control exacto de tus días en el país.
    • Consulta si puedes aplicar al Régimen especial para trabajadores desplazados (Ley Beckham).
    • Asegúrate de tener tu situación fiscal clara antes de superar los 183 días.

    En Morales Asencio evaluamos tu caso y realizamos una simulación de impuestos que te permita tomar decisiones alineadas a tus objetivos vitales y profesionales.

    Aprovecha beneficios de la fiscalidad para nómadas digitales en España

    España ha empezado a reconocer la importancia de atraer talento digital. Por eso, desde 2023 existe un visado específico para nómadas digitales, que permite vivir y trabajar legalmente en el país.

    Si accedes a este visado y te acoges al Régimen Beckham, puedes tributar solo por los ingresos generados en España durante un periodo de hasta 6 años, y a un tipo fijo del 24% hasta 600.000€.

    Ventajas principales del Régimen Beckham:

    Menor carga administrativa.

    No tributas por tus ingresos extranjeros.

    Tipo impositivo reducido.


    Para beneficiarte de este sistema, es necesario realizar la solicitud en los seis primeros meses desde el inicio de tu actividad profesional en territorio español. No se aplica de forma automática.

    Elige la estructura fiscal adecuada: autónomo, empresa o contrato internacional

    Un fallo habitual es no definir correctamente la forma jurídica y fiscal bajo la cual se va a trabajar. Dependiendo de si prestas servicios por cuenta propia, diriges una empresa o colaboras para una entidad extranjera, tus obligaciones tributarias pueden ser muy distintas.

    Opciones más comunes:

    • Autónomo: Pagas IRPF y cuotas a la Seguridad Social. Debes emitir facturas con IVA si trabajas para clientes nacionales.
    • Constituir una SL: Puede ser más eficiente fiscalmente a partir de ciertos ingresos.
    • Contrato internacional: Si trabajas para una empresa extranjera, puede aplicarte una retención en origen y aún así deber tributar en España si eres residente.

    Cada caso es diferente, y es esencial definir bien la estructura desde el principio para evitar pagos dobles o cargas fiscales innecesarias. Contacta ahora para empezar con seguridad.

    Evita la doble imposición: conoce los convenios internacionales

    Muchos se preguntan si tendrán que tributar doblemente por los mismos ingresos. Por fortuna, España mantiene acuerdos de doble imposición con una amplia red de países que definen criterios claros según el tipo de renta y la residencia fiscal del contribuyente.

    Para aplicarlos correctamente:

    • Debes demostrar tu residencia fiscal con un certificado emitido por Hacienda.
    • Presentar los formularios correspondientes según el país de origen de los ingresos.

    Un error en este punto puede hacer que termines pagando más de lo necesario o que tengas problemas con las autoridades fiscales de dos países.

    No dejes que los impuestos frenen tu vida como nómada digital en España

    Disfrutar de la vida en España no está reñido con cumplir tus obligaciones fiscales. Pero es fundamental tener una estrategia clara desde el principio: elegir el visado adecuado, acogerte a los regímenes fiscales disponibles y estructurar tu actividad de forma eficiente.

    En Morales Asencio Abogados te ayudamos a:

    • Solicitar el visado de nómada digital.
    • Definir tu residencia fiscal.
    • Elegir entre alta como autónomo o constitución de empresa.
    • Aplicar el Régimen Beckham si te corresponde.
    • Evitar la doble imposición mediante convenios internacionales.

    Asesoría gratuita – Fiscalidad para nómadas digitales en España

    Evita errores costosos y gana tranquilidad legal y fiscal mientras disfrutas del estilo de vida que ofrece España.

    Consigue ahora una asesoría gratuita con nuestro equipo especializado en nómadas digitales y recibe una guía personalizada adaptada a tu situación. No dejes tu fiscalidad en manos del azar. ¡Estamos aquí para ayudarte!